
Observatorio del estudio profesional
El lanzamiento del Observatorio del Estudio Profesional a nivel nacional permitirá entender las debilidades y fortalezas, oportunidades y amenazas, del estudio profesional, siendo un punto de partida para avanzar en la transformación del sector de servicios profesionales.
¿Por qué construir un observatorio?
La información que produce el Observatorio del Estudio Profesional es un instrumento fundamental para comprender y visibilizar la problemática del sector, concientizar sobre el grado de importancia que tiene para la economía y la administración tributaria, así como generar sinergia con actores estatales y/o gubernamentales, sectores empresarios, académicos, etc. El desarrollo de un observatorio promueve el compromiso conjunto y la unidad del sector. Es una herramienta que aporta datos objetivos, favoreciendo el intercambio de ideas y políticas para la acción. Permite efectuar comparaciones de forma constante y obtener datos comparables a lo largo del tiempo, sobre información esencial para un tema o problemática específica.
Espacios de Participación y Networking
Convocatoria a mesas de trabajo, foros y encuentros para debatir problemáticas comunes, compartir buenas prácticas y construir posicionamientos sectoriales.
Benchmarking y Estadísticas
Acceso a indicadores comparativos (benchmarking) sobre estructura, rentabilidad, salarios, servicios ofrecidos y perfiles de clientes, permitiendo a los estudios posicionarse y planificar su crecimiento.
Informes y reportes sectoriales
Publicación periódica de informes sobre tendencias del mercado, honorarios, demanda de servicios, nuevas regulaciones, transformación digital, y otros temas clave para la gestión y el desarrollo de los estudios.
Registro Nacional de Estudios Profesionales
Inclusión en una base de datos nacional, que potencia la visibilidad ante potenciales clientes, empresas y organismos públicos, y facilita la generación de alianzas y redes de colaboración.
Plataforma de empleo y Talento
Plataforma para conectar la oferta y demanda de empleo entre estudios, profesionales y estudiantes, promoviendo la inserción laboral y el desarrollo de talento en el sector.
Capacitación y tendencias
Acceso preferencial a webinars, talleres y capacitaciones sobre innovación, tecnología, gestión y nuevas oportunidades de negocio.